Cada 10 de noviembre, la Argentina celebra el Día de la Tradición, una fecha destinada a rendir homenaje a las costumbres, valores y expresiones culturales que conforman la identidad nacional. La fecha fue establecida en honor al nacimiento de José Hernández, autor del poema épico Martín Fierro, que retrata la vida y el espíritu del gaucho, figura esencial de la cultura rural argentina.
En Salta, esta jornada adquiere un significado especial: la provincia se destaca por mantener vivas las tradiciones del norte, el amor por el folklore, la gastronomía criolla, la vestimenta gaucha y la transmisión de costumbres que se conservan con orgullo en cada pueblo y comunidad.
Origen del Día de la Tradición
El Día de la Tradición fue instaurado en 1939 por la provincia de Buenos Aires a través de la Ley N.º 4756, y en 1975 se extendió a todo el país mediante una ley nacional. La iniciativa surgió de la Agrupación Bases, inspirada en el poeta Francisco Timpone, con el propósito de mantener vivas las costumbres gauchas como símbolo de identidad argentina.
Quién fue José Hernández
José Hernández nació el 10 de noviembre de 1834 en Buenos Aires. Fue poeta, periodista, político y militar, y su obra más célebre, Martín Fierro, es considerada la más representativa de la literatura gauchesca. En ella, el autor reivindicó los valores del hombre de campo, su lucha por la justicia y su conexión con la tierra.
Además, Hernández fue un activo defensor de los derechos de los trabajadores rurales y participó en la política nacional, promoviendo ideas federalistas y el desarrollo de las provincias.
Cómo se celebra el Día de la Tradición en Salta
En la provincia, el Día de la Tradición se vive con actos escolares, desfiles gauchos, peñas folklóricas, ferias artesanales y degustaciones de comidas típicas. En distintos municipios, las agrupaciones tradicionalistas se visten de gala para rendir homenaje a los valores criollos.
El espíritu salteño se hace sentir especialmente en las localidades del Valle de Lerma, Cafayate, Rosario de la Frontera y San Antonio de los Cobres, donde se organizan encuentros folklóricos, bailes y cabalgatas con la participación de niños, jóvenes y adultos.
Las empanadas, el locro, el asado criollo y el vino de altura acompañan esta celebración que reafirma la identidad del norte argentino y la pasión por las tradiciones que Salta mantiene vivas durante todo el año.
¿Es feriado el 10 de noviembre?
El 10 de noviembre no es feriado nacional, aunque sí se conmemora oficialmente en el partido bonaerense de General San Martín, lugar de nacimiento de José Hernández. Sin embargo, en Salta muchas instituciones y escuelas realizan actividades alusivas y actos festivos para rendir tributo al Día de la Tradición.
El Día de la Tradición es, para los salteños, mucho más que una fecha en el calendario: es una oportunidad para honrar la historia, celebrar las raíces y mantener vivo el orgullo de ser parte de una tierra que respira cultura y folklore.
También te puede interesar
-
Salta será la tercera provincia del país en implementar el proceso simplificado de exportaciones
-
Optimismo en los mercados: acciones y bonos argentinos suben mientras el dólar retrocede
-
La inflación de octubre fue del 2,3% y acumula 24,8% en lo que va del año
-
El INDEC informará la inflación de octubre y estiman se ubicaría en torno del 2%
-
Universitarios en alerta: las universidades nacionales van al paro esta semana
